El mundo sufrió una considerable pérdida tras la muerte del reconocido astrofísico británico Stephen Hawking, a la edad de 76 años. Este hecho hizo que diferentes personalidades y celebridades rindieran un homenaje al científico desde sus redes sociales.
Ese fue el caso de la actriz israelí Gal Gadot, reconocida por encarnar a la Mujer Maravilla, sin embargo el tuit de Gadot tuvo un efecto totalmente opuesto al que la estrella imaginó que llegaría a producir.
Junto a una fotografía de Stephen Hawking, Gal Gadot escribió en Twitte el siguiente mensaje:
Ese fue el caso de la actriz israelí Gal Gadot, reconocida por encarnar a la Mujer Maravilla, sin embargo el tuit de Gadot tuvo un efecto totalmente opuesto al que la estrella imaginó que llegaría a producir.
Junto a una fotografía de Stephen Hawking, Gal Gadot escribió en Twitte el siguiente mensaje:
“Descansa en paz, Dr. Hawking. Ahora estás libre de cualquier restricción física. Tu brillantez y sabiduría serán apreciadas para siempre”.
Lejos de ser apreciado como un mensaje positivo, varias personas en condición de discapacidad y sus defensores aseguraron haberse sentido ofendidos con el mensaje de Gal Gadot, al señalar que Hawking finalmente estaba “libre de sus limitaciones físicas“. Algunos llegaron a señalar que el tweet de Gadot contenía una afirmación discriminatoria.Rest in peace Dr. Hawking. Now you're free of any physical constraints.. Your brilliance and wisdom will be cherished forever ✨ pic.twitter.com/EQzSxqNTuN— Gal Gadot (@GalGadot) 14 de marzo de 2018
De hecho algunos usuarios de Twitter respondieron el mensaje de Gal Gadot, indicándole que era muy molesto el hecho de que una discapacidad sea vista como una situación que le impide a una persona poder vivir su vida al máximo e incluso que se piense que la muerte ayuda a liberarse de esa carga.
El astrofísico británico Stephen Hawking, falleció tras permanecer décadas postrado en una silla de ruedas y con respirador artificial, a raíz de la enfermedad degenerativa de Charcot.
También conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurodegenerativa paralizante rara, que provoca una degeneración física progresiva, haciendo perder a los enfermos el control de sus músculos. En el caso de Hawking, por ejemplo, él sólo era capaz de controlar un músculo de su cuerpo, de la mejilla.
Empieza con la pérdida de la capacidad de mover los brazos y las piernas. Cuando la parálisis alcanza a los músculos del diafragma y la pared torácica, los pacientes pierden su capacidad respiratoria y requieren asistencia artificial.
Pese a todo ello, Hawking desafió las previsiones que, a mediados de los 1960, le dieron dos años de vida y siguió trabajando todo este tiempo, en su silla de ruedas y conectado a un respirador artificial.
Fuente: la fm
Comentarios